En nuestro país existe una moneda de 1 peso con un insólito error que es apreciada por los coleccionistas y están dispuestos a pagar hasta 1 millón 300 mil pesos con tal de tenerla en su poder. Sin dudas, la numismática es una disciplina tan creciente como curiosa, dado el interés que manifiesta en estas piezas que, a priori, parecen desvalorizadas.

Es normal que en la actualidad no se repare en estas monedas, porque su valor nominal no sirve si tenemos en cuenta los precios de intercambio. Pero si todavía guardas algunas de ellas, prestá atención porque te podés llevar una gran sorpresa.

Cómo es la moneda argentina de $1 que podés vender por más de un millón de pesos

Se trata de una moneda emitida el 12 de diciembre de 2011, y su valor se debe a un error de diseño que no es usual en este tipo de piezas. Mientras las monedas comunes tienen un aro plateado y un centro dorado con el sol en relieve, éstas no lo tienen, y el sol del centro es totalmente liso.

Esta rareza, hace de estas monedas piezas únicas muy codiciadas por los numismáticos, que están dispuestos a pagar 1 millón 300 mil pesos por algo cuyo valor nominal es de exactamente 1$. La plataforma más accesible para venderlas es la de Mercado Libre.

Qué es la numismática

La numismática es la disciplina que se ocupa del estudio de las monedas. Permite establecer su valor de manera formal y facilitar la divulgación histórica al mismo tiempo. Por medio de la numismática, se establece un modelo de análisis.

Es, a su vez, una ciencia auxiliar de la arqueología que trata, entre otras cosas, monedas o medallas emitidas por una nación. La palabra numismática tiene un segundo significado: la afición a coleccionar monedas o medallas. El término es de origen latín y deriva de la palabra griega “nomisma”, derivada de “nomos” que significa “costumbre o convención”.