Son los famosos sedanes deportivos y eléctricos de la empresa china de celulares
Xiaomi, la conocida marca china de teléfonos celulares, se está haciendo cada vez más famosa en todo el mundo por sus autos. La división de vehículos arrancó sus ventas en 2024 y hoy cuenta con sólo dos modelos (YU7 y SU7), pero en apenas dos años cosechó algunos hitos muy resonantes: en abril pasado, un SU7 Ultra conducido por el piloto Vincent Radermecker batió el récord para autos eléctricos de calle en el circuito de Nürburgring.
Con un tiempo de 7:04.957 en el Nordschleife, el SU7 superó por un segundo al Rimac Nevera y por casi tres segundos al Porsche Taycan Turbo GT. No conforme con eso, Xiaomi regresó hace un mes a Nürburgring y destrozó los cronómetros con otro récord eléctrico de 6:22.091, pero esta vez con el SU7 Ultra Prototype (que todavía no está homologado para la calle).
Sin embargo, desde InsideEVs estamos en condiciones de confirmar que hay al menos ocho Xiaomi SU7 Max recorriendo la Argentina. Las fotos que se publican acá fueron enviadas a novedades@motor1.com por Baltasar Alcántara, paparazzo de InsideEVs en Jujuy.
«Les paso estas fotografías que sacamos improvisadamente mientras volvíamos de Salinas Grandes (Jujuy), unos pocos kilómetros antes de ingresar a la impresionante y demandante Cuesta de Lipán (casi 4.200 msnm), en retorno a Purmamarca. Se trata de un convoy de dos camiones mosquitos con patente paraguaya, que seguramente venían del paso fronterizo chileno de Jama, cargados de vehículos Xiaomi SU7 Max. Les dejamos estas fotos y relato para que analicen si entran como novedad/curiosidad en InsideEVs. Espero que sea de utilidad para el sitio, o el blogcito. Un fuerte abrazo».
Sin llegar al extremo del deportivo Ultra, el SU7 Max es un sedán con prestaciones más que respetables. Tiene baterías de 101 kWh que alimentan dos motores eléctricos, uno en cada eje: 299 cv y 338 Nm adelante y 374 cv y 500 Nm atrás, para entregar tracción en las cuatro ruedas y un rendimiento máximo de 673 cv y 838 Nm. Con esta capacidad, el SU7 Max acelera de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos y su velocidad máxima está limitada a 265 km/h.
¿Y qué hacían estas unidades en nuestro país? Es posible que se encuentren en tránsito, hacia algún mercado de destino en nuestra región. También existe la posibilidad de que Xiaomi haya elegido el Norte argentino para realizar ensayos en condiciones extremas, como ya hacen otras marcas aún sin planes de vender sus productos en nuestro mercado (ver caso del Alpine A110).
Lo cierto es que el deportivo chino más famoso del momento está recorriendo nuestro país. Y no podemos dejar de darle una electrizante bienvenida a la Argentina.
Hay más información en las galerías de fotos y los videos, acá abajo.





Fuente: InsideEVs Argentina
Galería: Xiaomi SU7
17






