Así lucirían muchas de las personas en el año 2050 a causa del uso excesivo de smartphones y otros dispositivos electrónicos. La correlación no es novedosa: especialistas han alertado en numerosas ocasiones las indeseables consecuencias para la salud que derivan de esos malos hábitos y del sedentarismo. En este caso, la novedad es la representación explícita de esas secuelas.
Sam, tal como fue bautizado el arqueado hombre de la foto, fue creado con el generador de imágenes de ChatGPTpor los responsables de una aplicación de seguimiento de pasos llamada WeWard. Para el prompt —la instrucción que dieron a la Inteligencia Artificial para que haga su trabajo— usaron datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras fuentes especializadas. “Fue concebido como una proyección con base médica”, observó al respecto New York Post.
“Una epidemia de inactividad”
Al divulgar esta imagen, desde WeWard señalaron que la humanidad atraviesa una “epidemia de inactividad”. En esa línea, la OMS dijo que, actualmente, el 80% de los adolescentes no alcanzan los niveles recomendados de ejercicio físico.

“En la cultura de la comodidad, tareas sencillas como pedir comida, asistir a reuniones de trabajo y conectar con amigos pueden realizarse directamente desde el sillón de casa. Si a esto le sumamos las horas que pasamos navegando sin rumbo por las redes sociales, estamos dedicando una cantidad anormal de tiempo a estar sentados frente a una pantalla”, advirtieron los creadores de la app.
La imagen de Sam es solamente una advertencia de carácter visual. Siguiendo a la fuente, el aspecto de este humano que habitaría la Tierra dentro de 25 años es apenas uno de los indicadores de los riesgos para la salud asociados al sedentarismo, entre los que aparecen enfermedades cardiovasculares, diabetes, rigidez articular, debilitamiento general, caída del cabello, problemas de la piel y ojeras.
El uso excesivo de pantallas —especialmente las de dispositivos móviles— también se asoció a problemas para la salud de nuestros huesos. “Algunos investigadores han sugerido que el uso frecuente de teléfonos inteligentes puede llevar a adoptar una postura cervical incorrecta o al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos”, comentaron expertos en la revista Interdisciplinary Neurosurgery. “Esta postura de flexión del cuello puede aumentar el dolor en la columna cervical y provocar tensión muscular en las zonas adyacentes”, agregaron.
Viniendo de los responsables de una app que mide el movimiento del usuario, la invitación tiene lógica. Al divulgar las indeseables consecuencias del sedentarismo a través de Sam, dijeron que ese “podría ser tu espeluznante aspecto en el futuro si no arrancás algún ejercicio”.
La propuesta de WeWard es singular: no solo registra los pasos, sino que la aplicación paga por caminar. Cuando detecta movimiento valiéndose de los sensores del teléfono, entrega puntos al usuario que pueden canjearse por dinero, tarjetas de regalo o donaciones.
