La multa es el corolario de una demanda de la firma Masimo contra el gigante tecnológico, al que acusó de infringir patentes en el desarrollo de los Watch
El extenso enfrentamiento entre Masimo y Apple suma un nuevo capítulo. Un jurado federal de California, en Estados Unidos, dictaminó que la compañía de la manzana mordida deberá pagar una multa de 634 millones de dólares por violaciones a tecnologías patentadas por esa startup.
El eje de este pleito son ciertos modelos de Apple Watch y, en concreto, una tecnología para la medición de oxígeno en sangre que se incluyó en esa familia de dispositivos de vestir.
Multa a Apple: “Es una victoria significativa”, celebraron desde Masimo
Según informó Reuters, el jurado falló a favor de Masimo al determinar que el modo de entrenamiento y la función de notificación de frecuencia cardíaca del Apple Watch infringió las normas de propiedad intelectual. En ese sentido, que se echó mano a esa innovación sin las autorizaciones ni las compensaciones correspondientes.

En un comunicado, Masimo señaló que el fallo judicial es una “victoria significativa” en los esfuerzos que han realizado para proteger sus innovaciones y propiedad intelectual.
Por su parte, desde Apple manifestaron su desacuerdo con el veredicto y anticiparon que apelarán el fallo. “Durante los últimos seis años, Masimo nos ha demandado en múltiples tribunales (en relación con) más de 25 patentes, la mayoría de las cuales han sido declaradas inválidas”, señaló un vocero de la empresa de Cupertino, California. “La única patente en cuestión expiró en 2022 y se refiere específicamente a una tecnología histórica de monitoreo de pacientes de hace décadas”, agregó.
Apple vs. Masimo: un pleito que lleva varios años en curso
En el 2020, Masimo apuntó a Apple, señalando violaciones de patentes en relojes inteligentes Watch. El demandante, una startup especializada en tecnologías de la salud con sede en California, acusó al gigante tecnológico de emplear sin autorizaciónel sistema que mide el nivel de oxígeno en sangre y de robar talentos, seduciendo a empleados que antes trabajaban para ellos, y que habrían revelado secretos comerciales.

A fines del 2023 se anunció una medida histórica, cuando el Centro Internacional de Comercio (ITC, por sus siglas en inglés) falló a favor de Masimo. En la ocasión, durante algunas semanas los modelos Watch Series 9 y Ultra 2 no se conseguían en los negocios físicos ni en la tienda online de Apple: fueron prohibidos.
Cuando se estableció esa veda, Apple eliminó la tecnología de medición de oxígeno para colocar sus smartwatches nuevamente en el mercado, recibiendo con ello el visto bueno de las autoridades.
Por entonces, el CEO de Masimo dijo que la determinación demostró que “incluso la empresa más poderosa del mundo debe cumplir con las leyes”.
Ahora, tras las marchas y contramarchas en esta batalla comercial, la decisión de la justicia en California aviva la llama del pleito y augura nuevos capítulos.
